¿ENSEÑAMOS LO CORRECTO? EL CONCEPTO DE FRONTERA BINACIONAL ENTRE ARGENTINA Y CHILE Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN NEGATIVA DEL “OTRO” EN LOS TEXTOS ESCOLARES DEL BICENTENARIO DE AMBOS PAÍSES
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación tuvo por objeto de estudio la imagen que existe en Chile de Argentina y viceversa, a partir del concepto de
frontera presente en algunos de los textos escolares empleados por estudiantes argentinos y chilenos durante el año 2010. Para ello se realizó un análisis discursivo de los textos en cuestión para identificar la forma en que se expone en ambos Estados el proceso de construcción de la frontera chileno-argentina, así como un análisis comparativo de
la cartografía que se presenta en los textos escolares respecto a ello. Los principales resultados obtenidos demuestran la persistencia en los textos escolares argentinos y chilenos de un discurso nacionalista que pretende mostrar al “otro” como agresor y sustractor de territorios, lo que lleva a replantearse el papel del docente en la enseñanza de los temas controversiales, su compromiso y el tipo de formación ciudadana que se intenta desarrollar en ambos países.