¿QUÉ ENTENDEMOS POR PATRIMONIO? CONCEPTUALIZACIONES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS Y DE LOS ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO.
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación que se presenta tiene por objetivo “Reconocer la concepción que los distintos actores del proceso de enseñanza aprendizaje (profesores, directores de escuelas, gestor cultural, encargado del consejo de cultura) poseen sobre lo que es el patrimonio y sus características”. Todo esto con el fin de establecer un diagnóstico sobre las concepciones de los distintos actores del proceso de enseñanza- aprendizaje y determinar de esta forma si existe ambigüedad, diversidad o carencia de profundidad en ella, con el fin de reconocer el estado de la enseñanza del patrimonio en la ciudad y así plantear mejoras. Desde una perspectiva metodológica, se escogió la utilización del método mixto de investigación, con una muestra no probabilística intencionada de 450 estudiantes de segundo ciclo de educación básica de la ciudad de Valparaíso, distribuidos en la tipología de dependencia que posee el país, más 6 entrevistas a profesores y 6 a directores de colegio.
En términos generales los datos recopilados apuntan a que los discursos de los docentes y directores de escuelas transitan en asignar al Patrimonio un valor identitario y de herencia, y por su parte, los gestores culturales (encargado de Consejo de Cultura y encargado de Museo) tienen una visión holística ligada a la multidimensionalidad presente en el concepto. La diversidad en cuanto a la profundidad y descripción conceptual de los agentes educativos influye de forma directa en las concepciones de los estudiantes de la ciudad.