CAMBIOS Y CONTINUIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA NORMAL MEXICANA: DEL MODELO PATRIÓTICO A LA EDUCACIÓN HISTÓRICA

Contenido principal del artículo

EDITH CASTAÑEDA MENDOZA

Resumen

La enseñanza de la historia en México ha sido fundamental para la edificación de concepciones patrióticas. Después de la independencia la educación histórica fue una herramienta fundamental para la construcción de identidad nacional, establecer vínculos culturales, tradiciones e ideales de un país que comenzaba a formarse. En esta lucha por la construcción de un modelo de identidad mexicana, las escuelas Normales fueron y han sido encomendadas como portavoces de los cambios sociales e ideales de los gobiernos en turno. Sin embargo, en pleno siglo XXI se propone un modelo de enseñanza de la historia en las Escuelas Normales mexicanas que hace cuestionarse al estudiante normalista sobre ¿qué estudia la historia? y ¿cómo lo hace? Así, mediante el uso de fuentes primarias y secundarias pueda cuestionarse y debatir los sucesos pasados para comprender su presente y no aceptar adoctrinamientos como verdades absolutas.

Detalles del artículo

Sección
Investigaciones en Didáctica de la Historia