EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, PARA INTENCIONAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo se propone reconocer y analizar, de modo introductorio, la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyec-tos como una alternativa y oportunidad clave para implementar ex-periencias que potencien la formación ciudadana en las comunidades educativas, desde una Didáctica Crítica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Todo esto para favorecer la formación ciudadana y el desarrollo de las habilidades de pensamiento propias del siglo XXI, conectando experiencias y productos reales con la comunidad escolar y el entorno social cercano, a través de uno de los principios de este enfoque que es la presentación de resultados a audiencias públicas, distintas al curso y al docente que guía la asignatura. La metodología utilizada es de carácter interpretativo y analítico, es decir, hermenéu-tico dialéctico y crítico. La estrategia de Aprendizaje Basado en Proyec-tos es pertinente y coherente con el sentido del aprendizaje de la His-toria, Geografía y Ciencias Sociales, es decir, con el currículum nacional desde un enfoque procedimental de la disciplina; las orientaciones del Plan de Formación Ciudadana ministerial y con el aprendizaje activo como enfoque que favorece el desarrollo de habilidades, tales como; la comunicación, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la autonomía y el trabajo colaborativo.