PATRIMONIO, PAISAJE CULTURAL Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ARAUCANÍA, CHILE

Contenido principal del artículo

Elizabeth Montanares Vargas
Matías Gonzales Marilicán
Ana Huaico Malhue

Resumen

Los conceptos de paisaje y patrimonio cultural concentran hoy el interés de la Didáctica de las Ciencias Sociales, pues permiten abordar problemáticas geográficas, históricas y ambientales. Sobre la relación entre ambos conceptos, hay evidencia de que el conocimiento y la divulgación del paisaje como patrimonio, promueve la conciencia ciudadana, y es fuente de conocimiento en constante transformación. También esta vinculación es la oportunidad que entrega el patrimonio de traspasar su valor al paisaje, así lugares considerados comunes podrían constituirse en vías significativas para el cuidado y comprensión del paisaje en su real dimensión. Lo anterior cobra un significado especial en territorios que poseen un fuerte acento intercultural, como es el de la Araucanía, región en la que gran parte de la población es mapuche, con una interpretación del entorno vinculada a su cosmovisión, eje desde el cual el paisaje cultural forma parte, constituyéndose también en fuente de graves desavenencias sociales.


Es así como desde la formación inicial es necesario desarrollar modelos de enseñanza del paisaje como patrimonio, especialmente en la región de la Araucanía, para aportar a una enseñanza escolar contextualizada y democrática. Por esto, el objetivo de este trabajo es discutir acerca de la utilidad de incluir en la Formación Inicial del Profesorado el estudio del paisaje cultural desde la mirada patrimonial, a modo de mejorar y fortalecer la formación de los futuros Profesores en la región. Se utilizó una metodología cualitativa, consistente en sistematizar teóricamente artículos referidos a la temática lo cual permitió concluir que es necesa-rio reconsiderar la enseñanza del paisaje desde la mirada patrimonial, incluir en los cursos asociados al área de la geografía y de la didáctica experiencias pedagógicas dirigidas a desarrollar en los estudiantes de pedagogía la inquietud por profundizar en la relación entre ambos conceptos, y por último buscar la forma de traspasar este interés a profesores en ejercicio.

Detalles del artículo

Sección
Investigaciones en Didáctica de la Historia