VISIBLES PERO EXCLUIDAS. LAS CONCEPCIONES DE LOS Y LAS PROFESORAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES SOBRE LAS POSIBILIDADES DE INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA
Contenido principal del artículo
Resumen
Es un problema actual y contingente la exclusión y violen-cia que sufren las mujeres en la sociedad. La escuela debe tomar una posición clara, considerando las perspectivas y los estudios de género en la construcción de los programas, los discursos y las prácticas que se llevan a cabo. Desde la didáctica de las Ciencias Sociales resulta fun-damental entregar las herramientas reflexivas y los posibles caminos para que la planificación pedagógica y las prácticas analicen y lleven a cabo acciones que contribuyan en cambios en torno a la marginación, la segregación y la violencia que sufren las mujeres en la actualidad. En este escrito el enfoque se posiciona en el profesorado de didáctica y las ventajas y los obstáculos que ellos y ellas visibilizan para incluir a las mujeres desde perspectivas críticas. La investigación se desprende de la tesis doctoral que tenía por objetivos conocer las posibilidades y las limitaciones de la inclusión de las mujeres en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales en las aulas chilenas. La metodología utilizada es un estudio colectivo de casos. El estudio ha demostrado que existen distintas posibilidades y compromisos por parte de los y las actrices que se pueden llevar a cabo en las aulas. El reto es superar los obstáculos que se presentan y que frenan la posibili-dad de generar prácticas que persigan la reflexión y la transformación.