Revista Andamio https://revista-andamio.cl/index.php/revista <p><strong>Andamio es</strong><span style="font-weight: 400;"> una Revista de investigación en Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales editada por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (</span><a href="http://www.ihistoriapucv.cl"><span style="font-weight: 400;">www.ihistoriapucv.cl</span></a><span style="font-weight: 400;">). Fue fundada en el año 2014 y a la fecha cuenta con 10 números publicados hasta el 2018. En 2022 la revista tendrá continuidad a través de dos ediciones anuales con periodicidad semestral de envío (marzo/junio y julio/diciembre). Ricardo Iglesias Segura (</span><a href="mailto:ricardo.iglesias@pucv.cl"><span style="font-weight: 400;">ricardo.iglesias@pucv.cl</span></a><span style="font-weight: 400;"> ) es el director del Instituto de Historia y de la Revista Andamio. La editora Carolina Chávez Preisler (</span><a href="mailto:carolina.chavez@pucv.cl"><span style="font-weight: 400;">carolina.chavez@pucv.cl</span></a><span style="font-weight: 400;"> ) y el co-editor David Aceituno Silva (</span><a href="mailto:david.aceituno@pucv.cl"><span style="font-weight: 400;">david.aceituno@pucv.cl</span></a><span style="font-weight: 400;"> ). </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La revista Andamio es una publicación electrónica, de acceso abierto y no cobra a sus autores por publicar. A nivel nacional es un aporte científico puesto que, a la fecha, es la primera y única revista de difusión científica especializada en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. Los objetivos que persigue Andamio son promover y difundir investigaciones de calidad y rigurosidad científica en el ámbito de la Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. Por ello está dirigida al profesorado en ejercicio y en formación de diferentes niveles académicos: básico, medio, universitario. Sin embargo, esto no es excluyente para la participación de profesionales de otras disciplinas cuyos manuscritos sean afines a la Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">ISSN: 0719-4080 impreso</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">ISSN: 0719-4099 digital</span></p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/iKkdIPP1-QI" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p> <p><span style="font-weight: 400;"> </span></p> es-ES revistaandamio@pucv.cl (Carolina Chávez Preisler) revistaandamio@pucv.cl (Contacto Soporte) Tue, 20 Aug 2024 16:19:41 -0400 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Indice https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/134 <p>Índice de la Revista</p> Equipo Andamio Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/134 Tue, 20 Aug 2024 00:00:00 -0400 Un modelo para investigar sobre la enseñanza de problemas socialmente vivos desde una perspectiva interdisciplinar. https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/135 <p>La enseñanza de las Ciencias Sociales y Humanas (CSyH) requiere ser<br>repensada frente a los cambios de esta época, caracterizada por una complejidad<br>creciente que pone en evidencia la necesidad de atender a los problemas<br>socialmente vivos (PSV). Investigamos sobre la enseñanza y el aprendizaje<br>de las CSyH desde una perspectiva y enfoque interdisciplinar de los PSV [1],<br>atendiendo a las experiencias del profesorado, los cambios curriculares en<br>las escuelas secundarias de las provincias de Rio Negro y de Neuquén a partir<br>de la implementación de un modelo que articula investigación, formación y<br>extensión situada (IFES). En este trabajo compartimos resultados y reflexiones<br>en cuanto al proceso metodológico que nos permite conocer ¿De qué<br>manera se piensan e incorporan en la enseñanza los PSV? ¿Qué perspectivas<br>subyacen en las prácticas de enseñanza y las nuevas propuestas curriculares<br>en la región de la norpatagonia? ¿Por qué la interdisciplinariedad se presenta<br>como oportuna para el tratamiento de los PSV en la enseñanza de las CSyH?</p> Miguel Ángel Jara, Erwin Saúl Parra, Mariela Isabel Susana Hirtz Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/135 Tue, 20 Aug 2024 00:00:00 -0400 Deconstruir una historia heteronormada en las aulas. https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/137 <p>Desde la didáctica de las ciencias sociales, una educación democrática<br>implica luchar contra la invisibilización de distintos grupos humanos (Massip<br>et al., 2020). Entre ellos, la disidencia sexual (DS) continúa siendo excluida<br>por la resistencia del sistema patriarcal y heteronormativo (Ortega, 2020).<br>La investigación aborda las potencialidades y limitaciones de la visibilización<br>de la DS en la enseñanza de la historia escolar. Para ello, se analizan<br>entrevistas realizadas a dos docentes en ejercicio y una profesora de formación<br>continua, pudiendo reconocer tres tipos de docentes. El docente de perfil<br>Moderado-Heteronormado, reconoce efectos positivos de incluir a la DS, pero<br>solo en formación ciudadana. La docente de perfil Moderada-Aliada, considera<br>importante incluirlos en la asignatura de Historia porque es una realidad<br>social actual, pero aún no lo ha trabajado en sus propias clases. La docente de<br>perfil Transgresora-Deconstruida, afirma la existencia de una intencionalidad<br>heternormativa del currículum al excluir a las DS en las distintas temáticas,<br>por lo que sostiene que es un deber educativo visibilizarlas de forma transversal<br>en todo los contenidos históricos y sociales.<br>Este estudio pretende contribuir a pensar en estos otres excluidos del<br>grupo de invisibilizados. De esta manera, se puede avanzar en una verdadera<br>educación para la ciudadanía, donde todas las personas, expresiones y<br>colectividades, tengan presencia y relevancia para comprender la realidad y<br>construir un mundo más inclusivo.</p> Catalina Benavides, Jorge Araya, Belén Meneses Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/137 Tue, 20 Aug 2024 00:00:00 -0400 La presencia educativa del patrimonio inmaterial: análisis comparados de los currículos de Chile y España. https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/139 <p>Pese a larga trayectoria de la Educación Patrimonial en Iberoamérica,<br>la didáctica de las manifestaciones inmateriales del patrimonio apenas ha<br>sido atendida y son escasas las publicaciones sobre las particularidades de sus<br>procesos de enseñanza-aprendizaje. Para abordar estas, ha de considerarse<br>previamente qué planteamiento didáctico se hace en el currículo educativo<br>para trabajar el patrimonio inmaterial. Por ello, se realiza una revisión de los<br>documentos curriculares español y chileno con objeto de evaluar la presencia<br>y el tratamiento del patrimonio intangible en la educación formal. La metodología<br>aplicada consiste en el análisis de contenido de los currículos de<br>la Educación Primaria en España y la Básica en Chile. Se comparan ambos<br>textos para detectar similitudes y divergencias, considerando que estas pueden<br>ser un factor determinante en las diferentes perspectivas que docentes<br>y estudiantes sostienen sobre el patrimonio inmaterial en ambos países. Los<br>resultados demuestran que el currículo chileno concede mayor presencia a las<br>manifestaciones intangibles al entenderlas como un elemento fundamental<br>para la conformación de la identidad nacional, si bien en ambos países son necesarios<br>una mayor integración de estos contenidos en las diversas asignaturas<br>escolares y un enfoque más orientado hacia lo procedimental y lo transmisivo.</p> Alodia Rubio-Navarro, Pilar Rivero, Silvia García-Ceballos Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/139 Tue, 20 Aug 2024 00:00:00 -0400 La invisibilidad de las personas en situación de discapacidad en la enseñanza de la historia, geografía y ciencias sociales ¿qué piensa y qué dice el profesorado de historia? https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/142 <p>El presente artículo recoge las primeras indagaciones realizadas en el marco de la tesis doctoral denominada “La inclusión de las personas en situación de discapacidad en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Un estudio de caso en la formación inicial docente en universidades del norte de Chile”.<br>La investigación tiene como objetivos: describir las representaciones sociales que posee el profesorado de historia en torno a la invisibilidad de las personas en situación de discapacidad dentro de los contenidos que plantea el currículum escolar de historia y ciencias sociales; identificar como se han construido estas representaciones sociales; y valorar los procesos de inclusión/exclusión que se generan dentro de la clase de historia.<br>El estudio es de carácter cualitativo y exploratorio y los instrumentos utilizados han sido entrevistas semiestructuradas y el análisis documental. Se realizó el análisis de los datos con apoyo del software Atlas. Ti 22.<br>Se observa en los resultados de las entrevistas, la necesidad de humanizar los contenidos trabajados en la clase de historia, lo que permitiría visibilizar ejes de identidad, temáticas y contenidos que han sido excluidos y marginados dentro de la historia escolar.</p> Marta María Salazar Fernández Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/142 Mon, 21 Oct 2024 00:00:00 -0300 Competencias digitales, históricas y geográficas y de comunicación patrimonial: los storymaps como recursos de aprendizaje en la formación del profesorado de ciencias sociales https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/141 <p>La presente contribución se fundamenta conceptualmente en los modelos de<br>formación por competencias, tanto transversales -y en especial las digitales-, como<br>en las competencias específicas, históricas y geográficas, y metodológicamente en el<br>proyecto nacional de I+D+I CIVITAS III, y expone el estudio de caso de los recursos<br>producidos por los estudiantes del Master en Profesorado en Educación Secundaria<br>de la Universidad de Zaragoza. Los futuros docentes han abordado a través de una<br>serie de storymaps, no sólo la adquisición de esas competencias digitales, sino la integración<br>de las competencias propias de la didáctica de la geografía, de la didáctica<br>de la historia y de la didáctica del patrimonio en un único diseño instruccional. De<br>esta manera, se exponen los resultados alcanzados en adquisición de competencias<br>digitales para la enseñanza de la sostenibilidad urbana y territorial, de la ciudadanía<br>democrática y de la conformación de cibercomunidades patrimoniales. Pero también,<br>este artículo muestra que es posible superar la barrera, siempre presente en el<br>profesorado de ciencias sociales, de la disociación entre las tres principales disciplinas<br>referentes de la didáctica de las ciencias sociales.</p> Rafael de Miguel González, Pilar Rivero Gracia, Ondrej Kratochvil Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/141 Tue, 20 Aug 2024 00:00:00 -0400 La “ocupación de la Araucanía” y su abordaje curricular como tema histórico controversial https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/143 <p>Uno de los principales desafíos que enfrentan los sistemas educativos actualesse relaciona con su capacidad para formar estudiantes que sean capacesde insertarse de forma crítica, reflexiva y proactiva en sus contextos sociales.En este sentido, la enseñanza de la historia juega un papel clave en cuantodisciplina escolar que posibilita el tratamiento curricular de los denominadostemas controversiales. Así, el objetivo de la presente investigación es valorarqué aspectos del abordaje curricular de “la ocupación de la Araucanía” dan,efectivamente, cuenta de la naturaleza controversial de dicha coyuntura histórica.A partir de un análisis crítico del discurso (Van Dijk, 1993; Fairclough,2005) de las bases curriculares y programas de estudio de la asignatura deHistoria, Geografía y Ciencias Sociales, se evidencia que la ocupación de laAraucanía, se aborda desde una visión positivista de los acontecimientos. Locual coarta interpretaciones alternativas que se puedan originar sobre las consecuenciasactuales del período. Se concluye relevando la imperiosa necesidadde repensar, y adecuar a las necesidades formativas del siglo XXI, el cómo seestá tratando curricularmente la temática en cuestión y las prácticas curricularessugeridas para problematizar su enseñanza en las aulas so riesgo de nopoder superar una comprensión historicista y monocausal de las coyunturashistóricas que han dado forma a la sociedad chilena actual y los conflictosintestinos que se vivencian.</p> Iván Valderrama Aguayo Derechos de autor 2024 Revista Andamio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revista-andamio.cl/index.php/revista/article/view/143 Mon, 21 Oct 2024 00:00:00 -0300